lunes, 6 de octubre de 2014

EL PORQUÉ DE LA TÚNICA MORADA


Para todos los peruanos, el color morado tiene connotación religiosa, familiarizados tal vez por su uso masivo en octubre: los hábitos que traen puesto los feligreses, los detentes y demás adornos, la mazamorra limeña y hasta las camisetas de un popular equipo de fútbol se tiñen de morado durante este festivo y religioso mes. ¿Cómo se origina esta tradición?

Sor Antonia del Espíritu Santo, declaró en su testamento que vistió el hábito morado gracias a la licencia que le entregó el Provisor del Arzobispado el 6 de agosto de 1677 o 1678, día en que se conmemora la transfiguración del Señor. A una pregunta del padre Suárez que “de donde le había venido a la mente el vestir el traje que uso nuestro Señor Padre Jesus Nazareno habiendo en el mundo otros”, ella respondió “que nunca lo había pensado, que estando una noche en oración vió que el Señor con su túnica morada, la soga al cuello y la corona de espinas en la cabeza, diciéndole: mi Madre ha dado su traje y hábito con que anduve en el mundo; estima mucho este favor, que a nadie he dado mi santa túnica”. 
Es así como tres siglos después seguimos utilizando el hábito morado como Sor Antonia del Espíritu Santo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario